Mellocos
El melloco (nombre científico: Ullucus tuberosus) es un tubérculo andino ampliamente cultivado y consumido en países como Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. Es un alimento tradicional en la región, valorado por su sabor, versatilidad culinaria y resistencia a climas fríos.
Características principales:
- Forma y tamaño: Los mellocos son pequeños, de forma ovalada o alargada, con un tamaño similar al de un dedo o un poco más grandes.
- Color: Su cáscara puede variar entre amarillo, naranja, rojo, morado o blanco, a menudo con manchas o vetas de colores más oscuros. Su pulpa suele ser blanca o amarillenta.
- Textura: Son firmes cuando están crudos, pero adquieren una consistencia suave y ligeramente pegajosa al cocinarse.
- Sabor: Tienen un sabor suave, terroso y algo ácido, similar al de otros tubérculos, pero con un toque único.
Usos culinarios:
El melloco es muy versátil y se emplea en diversas preparaciones:
- Guisos y sopas: Es un ingrediente clásico en platos tradicionales como el locro y otros guisos.
- Frituras: Puede freírse para hacer chips o acompañamientos.
- Ensaladas: Cocido y mezclado con otros vegetales, es un componente popular en ensaladas.
- Platos típicos: En Ecuador, es común consumirlo con queso y maní en preparaciones sencillas y tradicionales.
Beneficios nutricionales:
El melloco es un alimento nutritivo y saludable:
- Carbohidratos complejos: Es una fuente de energía sostenible.
- Fibra: Contribuye a una buena digestión.
- Vitaminas: Contiene vitamina C y algunas del complejo B.
- Minerales: Aporta hierro, calcio y fósforo.
- Bajo en grasas: Ideal para dietas balanceadas.
Importancia cultural:
El melloco tiene un papel significativo en la gastronomía y la tradición agrícola andina. Además de ser un alimento básico en la dieta de muchas comunidades, es valorado por su resistencia y capacidad para crecer en altitudes elevadas y climas extremos, lo que lo convierte en un cultivo esencial para la seguridad alimentaria en la región.